Configurando una Onion Omega2+
La Omega2+ es un dispositivo IoT de Onion, que tiene una pinta muy buena!!!
Después de ver el vídeo de Oscar de BricoGeek y sabiendo que se habían convertido en distribuidores oficiales en Europa, me entraron unas ganas locas de probar esta pequeña placa, que apunta maneras en el mundo del IoT.
Las primeras cosas que me llamaron la atención cuando salió en campaña crowdfunding en Kickstarter (ahora está en Indiegogo fue: pequeño, barato (la Omega2 Plus sale por unos 10€), inalámbrico (Wifi), memoria interna y con un Linux corriendo en su interior (a parte tiene un slot para poner una tarjeta microSD y poder ampliar la capacidad).
Para funcionar sin problemas a parte de la Omega2 Plus por 10€, me compré una Omega Power Dock por 15,5€, una breadboard necesaria para poder alimentar la Omega2 sin problemas (de múltiples formas) y además nos permitirá acceder fácilmente a los pins GPIO de la placa.
Lo primero que tenemos que hacer es conectar la Omega2+ a la Power Dock, para ello hay que fijarse un poquito en la orientación que tiene que tener, para ello hay un pequeño dibujo que nos sirve de guía.
Una vez alimentada (yo he optado por alimentar mediante microUSB), la Omega2+ genera un punto de acceso Wifi para poder configurarla. El punto de acceso wifi tiene la descripción “Omega-” mas los cuatro últimos valores de la MAC del dispositivo. Nos conectamos a ese punto de acceso con la contraseña por defecto “12345678”.
Ahora abrimos un navegador web y podemos acceder al asistente (setup wizard) de configuración de dos formas: colocando en la URL http://omega-ABCD.local/ (donde ABCD vuelven a ser los cuatro últimos dígitos de la MAC) o utilizando la dirección IP http://192.168.3.1
Bien!!! Ya tenemos acceso y comenzamos el wizard para configurar nuestra placa Omega2+. Tenéis que saber dos cosas importantes:
-
El usuario/contraseña por defecto es: **root / onioneer**
-
Si o si, hay que configurarle una conexión Wifi a nuestra red
-
Se va a actualizar solicita si el firmware que lleva no es el último
El resto de pasos son opcionales, cómo darla de alta en un servicio Cloud o instalar consola (una app tipo terminal).
Un tema importante, es que si se actualiza, NO APAGUEIS ni desconectéis!!!....y sobretodo dejadla un ratito una vez ha realizado el boot completo.
Una vez ha arrancado, se conectará a nuestra Wifi y será como un dispositivo mas. Aquí el tema es,…¿si se ha conectado a mi wifi y tengo configurado un servido DHCP, como se la IP que tiene asignada a la que conectarme?. Bueno yo he utilizado la opción de acceder a mi router y asignar una IP fija a la MAC del dispositivo, así sabré que dirección IP tiene.
El acceso a la Omega2+ se puede mediante un entorno web muy bien cuidado y sencillo que permite realizar tareas de mantenimiento como instalación/desintalación de aplicaciones, actualizar firmware, factory reset, abrir una consola de línea de comandos, activar acceso SSH, etc,…
No voy a alargar mucho mas éste post con las especificaciones técnicas que podéis consultar en la web: https://docs.onion.io/omega2-docs/omega2p.html
Hasta aquí esta primera aproximación a esta solución IoT que de saque me ha gustado mucho. Ahora faltará conectarle algún que otro sensor por GPIO y hacer un poquito de programación.
Toda la información está actualizada en su web de documentación: https://docs.onion.io/omega2-docs/